Actividades finales Tema 4
1. Observa la empresa en la que pasas tantas horas al día: tu centro escolar.
-Describe la división del trabajo existente.
-Describe el bien o servicio que produce.
-Cuáles son sus objetivos.
-Cuáles son sus elementos.
-Clasifícalas según los distintos criterios utilizados.
Se dividen en profesores, conserjes, personal administrativo, camareros y personal de limpieza.
Producen el servicio de enseñar a los alumnos.
Sus objetivos son enseñar.
Sector terciario, pública, mediana, local.
2. Imagina un sistema económico en el que se decida suprimir la empresa tal como hoy la conocemos, pero sin renunciar a las ventajas de la división del trabajo:
-¿Cómo se coordinaría la producción?
Cada uno produciría lo que le hiciera ganar dinero.
-¿Qué consecuencias tendría para nuestra sociedad?
Malas porque no tendríamos cubiertas las necesidades.
-¿Puedes imaginar algún mecanismo alternativo a la empresa?
No.
3. Supongamos que eres el propietario de una empresa y tienes que comprar una nueva furgoneta que cuesta 30000 euros. Explica las distintas posibilidades de financiación que tienes a tu alcance.
La puedo financiar de mis beneficios, pedir un préstamo o un crédito a un banco, emitir bonos u obligaciones para que me preste alguien dinero, pedirle al que me la vende que me deje pagarla más tarde o a plazos o que el banco me de dinero antes de que otra persona me pague una letra.
4. Analiza el siguiente caso relacionado con el tema de la responsabilidad social de la empresas:
-¿Cuáles son los hechos? Identifica los diversos intereses económicos que están en juego.
Que hay una fábrica química que esta situada en un sitio turístico y la gente que vive del turismo se queja porque dicen que la fábrica contamina. Los de la fábrica dicen que si cierran dejan sin trabajo a sus 500 trabajadores.
Los intereses económicos son los de la gente que trabaja en el turismo, los de los dueños de la fábrica y los de los trabajadores.
-¿Qué opciones existen? ¿Cuál es el coste de oportunidad de cada una de las opciones?
Que cierren la fábrica entonces el coste de oportunidad es que la gente se quede sin trabajo.
Que sigan como están con el posible coste de oportunidad de que vaya menos turismo por miedo a la contaminación.
Que los de la fábrica tomen medidas para no contaminar y el coste de oprtunidad sería el dinero que se han gastado los dueños de la fábrica.
-Elige la mejor opción, aportando las razones que han pesado en tu decisión.
La tercera porque así los unicos que salen perjudicados son los dueños de la fábrica y no los trabajadores.
5. Imagina que unto con unos amigos decides poner un negocio de comida rápida (bocadillos) que elaboráis comprando los ingredientes necesarios.
-Realiza una tabla con los datos de costes fijos, variables, totales y por unidad, para cada número de trabajadores.
Click aqui para ver la tabla
-Considera el caso de que te decidas por 4 socios en el negocio: ¿A qué precio venderéis los bocadillos para obtener algún beneficio? ¿Cuáles serían los beneficios diarios y el beneficio por cada unidad vendida?
A 3.20 euros.
Beneficio diario: 10,50 euros.
Beneficio por unidad: 0.07 euros.
6. Trata de enumerar las personas y tareas que han sido necesarias para producir un bien que consumas habitualmente; por ejemplo, tu cuaderno de trabajo.
Reconstruye todos los pasos, actividades y personas que han invertido en su fabricación, desde el momento en que se obtuvieron las materias primas necesarias para fabricarlo hasta que llegó a tus manos.
El leñador tala los árboles para llevarlos a la empresa que saca la madera, esa empresa lo manda a otra que hace el papel, la papelera lo envia a la que monta el cuaderno que tambien a comprado el plástico para la anilla. Luego lo vende a otra empresa que lo distribuye por las tiendas. Por último el vendedor te lo vende.
7. Señala ejemplos de bienes intermedios y de sus bienes finales correspondientes.
Madera: mesas, sillas.
Harina: pan, bollos.
Pétroleo: gasolina, plástico.
Papel: cuadernos, libros.
8. Identifica dos empresas que conozcas, una grande y otra pequeña. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la pequeña frente a la grande?
Empresa grande Opel
Empresa pequeña Papelería Wodan.
La empresa pequeña tiene la ventaja de que no necesita tanta coordinación ni tanto capital pero no obtiene tantos beneficios ni tanto poder.
9. Utilizando los conceptos vistos en la unidad, explica el significado de la viñeta.
Que ahora las empresas prefieren invertir en capital en vez de en trabajadores porque obtienen más beneficios.
-Describe la división del trabajo existente.
-Describe el bien o servicio que produce.
-Cuáles son sus objetivos.
-Cuáles son sus elementos.
-Clasifícalas según los distintos criterios utilizados.
Se dividen en profesores, conserjes, personal administrativo, camareros y personal de limpieza.
Producen el servicio de enseñar a los alumnos.
Sus objetivos son enseñar.
Sector terciario, pública, mediana, local.
2. Imagina un sistema económico en el que se decida suprimir la empresa tal como hoy la conocemos, pero sin renunciar a las ventajas de la división del trabajo:
-¿Cómo se coordinaría la producción?
Cada uno produciría lo que le hiciera ganar dinero.
-¿Qué consecuencias tendría para nuestra sociedad?
Malas porque no tendríamos cubiertas las necesidades.
-¿Puedes imaginar algún mecanismo alternativo a la empresa?
No.
3. Supongamos que eres el propietario de una empresa y tienes que comprar una nueva furgoneta que cuesta 30000 euros. Explica las distintas posibilidades de financiación que tienes a tu alcance.
La puedo financiar de mis beneficios, pedir un préstamo o un crédito a un banco, emitir bonos u obligaciones para que me preste alguien dinero, pedirle al que me la vende que me deje pagarla más tarde o a plazos o que el banco me de dinero antes de que otra persona me pague una letra.
4. Analiza el siguiente caso relacionado con el tema de la responsabilidad social de la empresas:
-¿Cuáles son los hechos? Identifica los diversos intereses económicos que están en juego.
Que hay una fábrica química que esta situada en un sitio turístico y la gente que vive del turismo se queja porque dicen que la fábrica contamina. Los de la fábrica dicen que si cierran dejan sin trabajo a sus 500 trabajadores.
Los intereses económicos son los de la gente que trabaja en el turismo, los de los dueños de la fábrica y los de los trabajadores.
-¿Qué opciones existen? ¿Cuál es el coste de oportunidad de cada una de las opciones?
Que cierren la fábrica entonces el coste de oportunidad es que la gente se quede sin trabajo.
Que sigan como están con el posible coste de oportunidad de que vaya menos turismo por miedo a la contaminación.
Que los de la fábrica tomen medidas para no contaminar y el coste de oprtunidad sería el dinero que se han gastado los dueños de la fábrica.
-Elige la mejor opción, aportando las razones que han pesado en tu decisión.
La tercera porque así los unicos que salen perjudicados son los dueños de la fábrica y no los trabajadores.
5. Imagina que unto con unos amigos decides poner un negocio de comida rápida (bocadillos) que elaboráis comprando los ingredientes necesarios.
-Realiza una tabla con los datos de costes fijos, variables, totales y por unidad, para cada número de trabajadores.
Click aqui para ver la tabla
-Considera el caso de que te decidas por 4 socios en el negocio: ¿A qué precio venderéis los bocadillos para obtener algún beneficio? ¿Cuáles serían los beneficios diarios y el beneficio por cada unidad vendida?
A 3.20 euros.
Beneficio diario: 10,50 euros.
Beneficio por unidad: 0.07 euros.
6. Trata de enumerar las personas y tareas que han sido necesarias para producir un bien que consumas habitualmente; por ejemplo, tu cuaderno de trabajo.
Reconstruye todos los pasos, actividades y personas que han invertido en su fabricación, desde el momento en que se obtuvieron las materias primas necesarias para fabricarlo hasta que llegó a tus manos.
El leñador tala los árboles para llevarlos a la empresa que saca la madera, esa empresa lo manda a otra que hace el papel, la papelera lo envia a la que monta el cuaderno que tambien a comprado el plástico para la anilla. Luego lo vende a otra empresa que lo distribuye por las tiendas. Por último el vendedor te lo vende.
7. Señala ejemplos de bienes intermedios y de sus bienes finales correspondientes.
Madera: mesas, sillas.
Harina: pan, bollos.
Pétroleo: gasolina, plástico.
Papel: cuadernos, libros.
8. Identifica dos empresas que conozcas, una grande y otra pequeña. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la pequeña frente a la grande?
Empresa grande Opel
Empresa pequeña Papelería Wodan.
La empresa pequeña tiene la ventaja de que no necesita tanta coordinación ni tanto capital pero no obtiene tantos beneficios ni tanto poder.
9. Utilizando los conceptos vistos en la unidad, explica el significado de la viñeta.
Que ahora las empresas prefieren invertir en capital en vez de en trabajadores porque obtienen más beneficios.
Publicar un comentario